Miguel Luis
León-Portilla
deactivated
Historiador, filósofo, antropólogo, teórico y editor, León-Portilla falleció el pasado 1o. de octubre a los 93 años de edad. Fue Maestro en Artes por la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, California. En 1956, recibió el Doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México; fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras desde 1957 y, desde 1988, investigador emérito de esta Casa de Estudios.
Miembro emérito de la Academia Mexicana de la Historia, El Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en el Área de Antropología e Historia, León-Portilla fue acreedor de numerosas distinciones como 25 doctorados Honoris Causa de universidades de México, América Latina, Estados Unidos y Europa, además de premios y condecoraciones en México, Bolivia, Perú, Cuba, Estados Unidos, España, Francia e Italia, entre otros países.
Incansable promotor e intérprete del pensamiento, literatura y la cultura náhuatl, León-Portilla encabezó un movimiento para entender el mundo indígena en todas sus dimensiones. Una de sus obras más populares es La visión de los vencidos (1959), que reune fragmentos de la mirada náhuatl de la conquista y que fue seguido por otras recopilaciones de fuentes incas y mayas. Entre su vasto legado, se encuentran títulos como Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), Literaturas indígenas de México (1992), Quince poetas del mundo náhuatl (1994), por mencionar algunas.
Admirable pensador mexicano que sobresale no sólo por sus publicaciones de amplio reconocimiento internacional, sino por haber sido un incansable defensor de los derechos de los pueblos indígenas y promotor de nuestra cultura y patrimonio lingüístico.
More...
Less...